Marcar la diferencia a través de la alimentación se ha convertido en una necesidad, y una dieta alta en proteínas puede jugar un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de la tercera edad.
Incorporar proteínas en la dieta diaria de las personas mayores no solo es una estrategia eficaz para mejorar la salud física y mental, sino que también se alinea con las tendencias de un mercado en evolución en Chile, especialmente dado el creciente interés en la salud y el bienestar de la tercera edad a medida que la población chilena envejece. Según el último censo, se estima que para el año 2040, el 28% de la población chilena tendrá 60 años o más; por lo tanto, marcar la diferencia a través de la alimentación, fomentando una dieta rica en proteínas, puede ser un paso significativo hacia un envejecimiento saludable y activo, beneficiando tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Te contamos sobre la importancia de preocuparse por nuestra alimentación hoy.
La sarcopenia, o pérdida de masa muscular, es un problema común entre los adultos mayores. A partir de los 30 años, la masa muscular comienza a disminuir y este proceso se acelera a partir de los 60. Una dieta alta en proteínas puede ayudar a mitigar este efecto, ya que las proteínas son esenciales para la reparación y el crecimiento muscular. Estudios indican que el consumo de al menos 1.0 a 1.2 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día puede ser beneficioso para las personas mayores.
Incluir proteínas en la dieta también está asociado con la salud ósea. La proteína contribuye a la formación de colágeno, el cual es fundamental para mantener la estructura y la fortaleza de los huesos. En Chile, donde la osteoporosis es un problema significativo, especialmente en mujeres mayores, aumentar el consumo de proteínas puede ser una estrategia efectiva para mejorar la densidad ósea.
La pérdida de peso no intencionada es una preocupación entre la población de la tercera edad, y puede dar lugar a complicaciones de salud. Las dietas ricas en proteínas ofrecen una mayor sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de comer en exceso y, a su vez, mantener un peso saludable. Esto es especialmente importante en un país como Chile, donde la obesidad y el sobrepeso han crecido de forma alarmante en todos los grupos de edad.
Las proteínas también están vinculadas a la salud cerebral. Aminoácidos como la tirosina y el triptófano, presentes en las proteínas, son precursores de neurotransmisores que regulan el estado de ánimo y las funciones cognitivas. Un estudio de la Universidad de Chile sugiere que una dieta equilibrada, rica en proteínas, puede ayudar a retrasar el deterioro cognitivo y promover la salud mental en la tercera edad.
Haz tu pedido en www.laprotein.cl